martes, 31 de enero de 2012

PROGRAMA TEATRO 2012-2

El objetivo del curso es sensibilizar a los alumnos en torno a la lectura de piezas teatrales mediante un recorrido crítico de la historia del teatro en Occidente. El curso pretende englobar temas variados como el influjo de las teorías aristotélicas en la historia del teatro; el problema de la dicotomía tragedia/ comedia; el problema de la verosimilitud y el realismo en el teatro; la representación teatral; entre otros. El curso se organiza cronológicamente y se centra en la lectura cuidadosa de distintas piezas teatrales.

PROGRAMA Y CRONOGRAMA:

Febrero 1: Presentación del programa y formas de evaluación.
Febrero 3: Introducción al curso: ¿cómo leer una pieza teatral?
Febrero 8: Tragedia griega y la Poética de Aristóteles.
Febrero 15, 17, 22: Edipo Rey de Sófocles como ejemplo de tragedia griega.
Febrero 24, 29, marzo 2: La vida es sueño, Calderón de la Barca y el teatro español del siglo XVII.
Marzo 7, 9, 14: Teatro isabelino, William Shakespeare, El rey Lear.

14 DE MARZO: ENTREGA DEL PRIMER CONTROL DE LECTURA

Marzo 16, 21, 23: Teatro neoclásico francés y la dicotomía tragedia / comedia: Racine, Fedra.
Marzo 28, 30: Teatro neoclásico francés y la dicotomía tragedia / comedia: Molière, El burgués gentilhombre.
Abril 11, 13, 18: Teatro realista del siglo XIX, la tragedia moderna, Henrik Ibsen, Casa de muñecas.
Abril 20, 25, 27: Teatro realista del siglo XIX, los límites de la comedia, Antón Chéjov, El jardín de los cerezos.

27 DE ABRIL: ENTREGA DEL SEGUNDO CONTROL DE LECTURA

Mayo 2, 4: Contra del teatro mimético: teatro simbolista, Federico Garcia Lorca, Bodas de sangre.
Mayo 9, 11, 16: Contra del teatro mimético: teatro épico, Bertolt Brecht, La excepción y la regla.
Mayo 18, 23, 25: Contra del teatro mimético: teatro del absurdo, Samuel Beckett, Esperando a Godot.

25 DE MAYO: ENTREGA DEL TERCER CONTROL DE LECTURA

6 DE JUNIO: ENTREGA DE TRABAJO FINAL

EVALUACIÓN:

10% PRIMER CONTROL DE LECTURA
10% SEGUNDO CONTROL DE LECTURA
10% TERCER CONTROL DE LECTURA
10% PARTICIPACIÓN
10% ASISTENCIA A OBRA DE TEATRO
50% TRABAJO FINAL



BIBLIOGRAFÍA:

Aristóteles, Poética, Juan David García Bacca, ed., México, UNAM, 2000.
Beckett, Samuel, Esperando a Godot, Ana Ma. Moix, trad., Buenos Aires, Editorial Sol, 2003.
Brecht, Bertolt, La excepción y la regla, en Teatro Completo, 4, Miguel Saenz, trad., Madrid, Alianza, 2009.
Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño, José M. Ruano de la Haza, ed., Madrid, Castalia, 1994.
García Lorca, Federico, Bodas de sangre en Teatro español contemporáneo, México, Porrúa, 1976.
Ibsen, Enrique, Casa de muñecas / Hedda Gabler, Madrid, Alianza, 1993.
Molière, Comedias, México, Porrúa, 1970.
Racine, Jean, Andrómaca / Fedra, trad. Ma. Dolores Fernández Ilado, México, Rei, 1988.
Sófocles, Tragedias, trad. Jose S. Lasso De La Vega, Madrid, Gredos, 1981.
Shakespeare, William, El rey Lear, trad. Rafael Martínez Lafuente, Barcelona, RBA, 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario